Llegó
la gran rifa de Fe y Alegría también en este 2022. Igual que el año pasado, la
rifa se hará en formato digital. Quienes quieran colaborar y optar por los
premios, solamente tienen que entrar a la plataforma digital
rifa.feyalegria.org y seguir las sencillas instrucciones. La página está activa
desde el 31 de enero hasta el 8 de marzo.
Fe y
Alegría cumple 67 años de presencia educativa y comunicacional de calidad en
Venezuela, donde nació, y su campaña anual aporta fondos para mantener la
educación de miles de niños, niñas, adolescentes y adultos que hacen vida en
sus casi 300 centros educativos en todo el país.
Noelbis
Aguilar, Directora Nacional del Programa Escuelas afirma “la Rifa es un
acontecimiento que nos llena de alegría y mucho entusiasmo. Hoy, el personal de
las escuelas, centros de capacitación laboral, Instituto Radiofónico,
institutos universitarios, centro de formación docente y oficinas nos unimos
para promover nuestra Rifa que hemos llamado Esperanza en Acción. Buscamos con
esta campaña activarnos para llevar una educación de calidad y esperamos la
solidaridad de la sociedad para así invertir en nuestros centros y garantizar
un buen servicio”.
El
sorteo se llevará a cabo el viernes 11 de marzo a la 5 pm y será transmitido
por el canal de YouTube de Fe y Alegría Venezuela. Los resultados serán
publicados en el portal web y redes sociales. Entre los premios a sortear este
año se cuentan motos, cestas de productos, electrodomésticos, viajes y mucho
más.
Luisa
Pernalete, coordinadora del programa Ciudadanía y Paz de Fe y Alegría, comentó:
“¿Por qué colaborar con Fe y Alegría?. Si colaboras estás ayudando a la
educación del país y en segundo lugar los recursos que se aportan a Fe y
Alegría les llegan a los destinatarios, a los maestros y son invertidos en los
proyectos para mejorar la infraestructura educativa. Necesitamos el respaldo
para que miles de estudiantes sigan teniendo futuro
Fe y
Alegría nació un 5 de marzo de 1955, gracias a la iniciativa del padre José
María Vélaz, un grupos de estudiantes de la UCAB y el respaldo del albañil
Abraham Reyes y María Patricia Reyes quienes decidieron donar la mitad de su
casa para el nacimiento de la primera escuela de Fe y Alegría en la parroquia
23 de Enero, Caracas. Hoy la institución se encuentra presente en 22 países de
América Latina, África, Europa y Asia.
Fe y
Alegría lleva educación pública y de calidad a los sectores más necesitados en
19 estados del país a través de una red de 177 escuelas, en las cuales se
atienden a más de 117.000 estudiantes. La organización cuenta 7.869
trabajadores de la educación, 5 instituto universitarios, 23 emisoras de Radio
Educativa y 81 Centros de capacitación laboral en oficios para jóvenes y
adultos, un centro de Formación e investigación educativa, y más de 800
voluntarios. Comunicación Fe y Alegría
venezuela@feyalegria.org , 04265206415.
Cortesía
No hay comentarios:
Publicar un comentario