La Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) anunciado por el Ejecutivo Nacional está muy lejos de cubrir la inversión social, porque en el fondo lo que busca es no reducir los gastos del político, afirma Irwing Ríos, Secretario Nacional de Organización del Partido Opinión Nacional (OPINA).
Recordó
que en Venezuela durante los últimos 64 años, ha sucedido lo mismo. Los
políticos que han administrado la República esperan un golpe de suerte que
aumente el precio del petróleo o alguna materia prima que les permita llenar
las arcas, para gastar a discreción y sin control, pero cuando se quedan sin
dinero recurren al aumento de los impuestos.
“Eso
demuestra la poca planificación del desarrollo económico y que no hay interés
en que crezca la República porque a menor impuestos, más actividad económica se
desarrolla”, dijo.
A
juicio del Secretario Nacional de Organización de OPINA, se aumentan los
impuestos porque hay una clara reducción de los ingresos, producto del mercado
de las materias primas del que el estado tiene el monopolio y que han empobrecido
tanto al ciudadano como a la República y por ello ahora deben ver de dónde
sacan plata sin importar el detrimento que produce.
“Esta
es una política inmediatista como consecuencia del abandono de la actividad
económica y comercial en el país. Habría que ver si la élite recibe la bolsa
Clap y le alcanza para alimentarse todo un mes”, señaló Ríos.
Esta
medida económica, sostiene el Secretario Nacional de Organización de OPINA, no
fue consultada, “esto demuestra que la democracia participativa y protagónica
no existe, de hecho no hablan de ello”.
Reitera
que el IGTF no es una medida acertada para recuperar la economía nacional.
“Ellos y el país saben que no. Su visión política contempla la dependencia del
ciudadano, producto del empobrecimiento sistemático. Juegan con las materias
primas en el mercado internacional como jugar en el casino y cuando los números
no les dan pechan a los que trabajan, piden austeridad y sacrificio pero la
clase política en el poder no reduce sus gastos, por lo contrario los aumentan
y no ponen su dinero en el Banco de Venezuela ni en algún banco privado del
país”.
Burro
que piensa, bota la carga
Irwing
Ríos, Secretario Nacional de Organización de Opina, asegura que la situación de
los trabajadores se empeorará con la puesta en vigencia del Impuesto a las
Grandes Transacciones Financieras, porque tendrá que pagar más y verá menos
soluciones.
“Pagará
más y ver más deterioro para lo que se debería destinar esos recurso, eso hará
que muchos sigan abandonado al país y busquen otros horizontes. El Ejecutivo
sabe que con este nuevo plan deprimen la economía”.
Lucha
contra la Corrupción
El
vocero de OPINA fue consultado en torno a las medidas anticorrupción que han
develado hechos en las filas oficialistas y destacó que estos hechos son
expresión de lo que se ha construido durante 64 años. “Es tan costoso ajustarse
a derecho y más fácil y más rentable el camino de la ilegalidad. Se ha
empobrecido tanto a la gente que muchos aspiran a tener una vida de lujos y
toman el camino fácil”.
A
juicio de Ríos la corrupción también se comete al poner el dinero sin declarar
fuera del país; cuando no se puede justificar.
“El
ejemplo dicta la dinámica. Por eso nosotros desde OPINA proponemos el plan de
las tres reformas, hacia la gran devolución, que significa restituir los
derechos de la población, restituir la dignidad al venezolano y que se le
permita generar sus propias riquezas.
NP
No hay comentarios:
Publicar un comentario