Entre
los meses de enero a abril de 2022, el Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas
Municipales La Gente Propone recopiló a través de su “buzón parroquial” las
quejas vecinales sobre la situación de los servicios públicos en el municipio
Iribarren, resaltando varios problemas como el alumbrado público y los desechos
sólidos; y sobre todo, en relación con el sistema de alcantarillado, el cual
ante la temporada de las lluvias es uno de los servicios de competencia
municipal más afectados durante el último mes en Barquisimeto.
Entre
los problemas reportados por los ciudadanos del municipio Iribarren, 46% de
estos manifestaron verse afectados por la falta del mantenimiento al sistema de
alcantarillado, principalmente en la parroquia Ana Soto, donde se encuentra la
Escuela Bolivariana Santo Domingo y las viviendas del sector.
Antonia
Mendoza, ciudadana de esta zona, denunció que producto de las lluvias; piedras,
escombros y basura han bajado por las tres torrenteras que existen en la
comunidad, lo que ha generado colapsos en la vía principal y ponen en riesgo la
estructura de las viviendas de 20 familias y los niños que cursan estudios en
la escuela de la comunidad.
“La
calle principal se obstruye cada vez que llueve por los escombros que bajan de
las torrenteras”. Expresó Mendoza.
Irma
Segovia, quien vive al lado de una de las torrenteras, expresó sentir miedo a
que su casa resulte tapiada debido a que la lluvia que cayó el pasado 28 de
marzo, causó problemas con el acceso a su vivienda y la de otros vecinos.
“Pido
a la Alcaldía de Iribarren que realice la limpieza de las torrenteras urgente,
porque de caer otro aguacero, nuestras vidas y nuestras casas estarían en
riesgo”, aseveró Segovia.
Socavamiento
y del pavimento en Barquisimeto
El
ingeniero Julio Gutiérrez, representante del Colegio de Ingenieros del estado
Lara (CIEL), hizo referencia a la situación de la red de alcantarillado y aguas
servidas en el municipio y destaca el socavamiento del pavimento reportado
recientemente por los ciudadanos.
Gutiérrez
señaló que entre las causas del colapso del pavimento está que "algunas
comunidades se han visto en la necesidad de abrir las tapas de las bocas de
visita del sistema de aguas servidas de su zona,” situación que generado la
entrada de las corrientes de agua y otros desechos externos.
Finalmente,
el especialista alertó que si las diferentes instancias de gobierno (nacional,
regional y municipal) no hacen una importante inversión, “los hundimientos en
la ciudad van a seguir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario