Los avances en la economía digital, acelerados significativamente por la pandemia de COVID-19, están creando oportunidades sin precedentes para construir un mundo del trabajo más inclusivo para los más de 1.000 millones de personas con discapacidad en todo el mundo, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sin embargo, las barreras digitales también amenazan con agravar las desigualdades y la exclusión existentes, a menos que se compensen con iniciativas efectivas y específicas, como destaca el estudio.
El informe, An inclusive digital economy for people with disabilities (Una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad), fue elaborado por la Red Mundial de Empresas y Discapacidad (GBDN) de la OIT y la ONG española de discapacidad Fundación ONCE. El informe destaca tres palancas principales para crear un mercado laboral digital más inclusivo para las personas con discapacidad: garantizar la accesibilidad, fomentar las competencias digitales y promover el empleo digital.
Por ello, la recualificación y el perfeccionamiento serán fundamentales para construir un futuro laboral inclusivo, junto con iniciativas para fomentar el empleo digital y apoyar la colaboración entre las partes interesadas. Las tecnologías de asistencia (TA) también podrían abrir nuevas ocupaciones y oportunidades. Sin embargo, el informe advierte de que la falta de TA accesible podría crear nuevas barreras, ya que sin ella muchas herramientas digitales esenciales no podrán ser utilizadas por las personas con discapacidad.
“La pandemia de la COVID-19 ha acelerado las tendencias ya presentes en el mundo del trabajo, incluida la expansión de la economía digital”,dijo Manuela Tomei, Directora del departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT. 
“Para no dejar a nadie atrás, la revolución tecnológica que estamos viviendo, y que se ha visto acelerada por la pandemia, necesita asegurar un diseño inclusivo para las personas con discapacidad, para evitar que sea una barrera para ellas”, ha destacado Fernando Riaño, Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Grupo Social ONCE, del que forma parte la Fundación ONCE.
Fuente: Nota de prensa OIT
 Efe/Mariam A. Montesinos
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Novedoso portal de noticias donde no solo estaremos informando, sino que seremos “la noticia detrás de la noticia “.El periodismo de Interpretación reinventado. Los mejores profesionales de la comunicación, el mejor talento en diversas aéreas del acontecer nacional e internacional en un solo portal. Un equipo de ensueños. Nuestro propio “Dream Team” noticioso. “Venezolanos en el Mundo “, “Sungreen” nuestra emisora ecológica digital y la columna de El Pajarraco son algunas de nuestras secciones fijas en nuestro portal. Visítalas.
Novedoso portal de noticias donde no solo estaremos informando, sino que seremos “la noticia detrás de la noticia “.El periodismo de Interpretación reinventado. Los mejores profesionales de la comunicación, el mejor talento en diversas aéreas del acontecer nacional e internacional en un solo portal. Un equipo de ensueños. Nuestro propio “Dream Team” noticioso. “Venezolanos en el Mundo “, “Sungreen” nuestra emisora ecológica digital y la columna de El Pajarraco son algunas de nuestras secciones fijas en nuestro portal. Visítalas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario